La voluntad estratégica de fomentar el bienestar de la Comunidad Universitaria no queda en el Sistema de Dirección Estratégica como una declaración de intenciones, sino que se articula a partir de la definición de una serie de objetivos generales y específicos que orientarán programas y proyectos específicos. A continuación, se recoge la propuesta planteada en el seno de los grupos de trabajo que han abordado esta cuestión, y que incorporan objetivos relacionados con la calidad de vida, las condiciones laborales o la implicación tanto de la comunidad de PDI y PTGAS como de estudiantes de la institución.
Objetivos generales y específicos del ámbito Personas
OP1 |
Apoyar y promover la mejora de la salud psíquica y física de la comunidad universitaria. |
OP2 |
Mejorar las condiciones de acceso, habitabilidad y uso de los campus universitarios, con especial atención a las personas que presentan necesidades específicas. |
OP21 |
Incentivar la integración de los estudiantes como miembros activos de la comunidad universitaria, apostando por la generación de una vida universitaria plena, con especial consideración la de quienes presentan condiciones de vulnerabilidad y menores tasas de participación. |
OP22 |
Garantizar el acceso a la información al estudiantado sobre sus estudios tanto al comienzo de su formación académica como durante su estancia en la universidad. |
OP23 |
Fomentar el acceso de los estudiantes a una formación integral, más allá de los contenidos asociados con la docencia reglada. |
OP31 |
Facilitar la incorporación de nuestros egresados a la vida académica de la universidad. |
OP32 |
Promover el acceso de los egresados a los servicios específicos que oferta la universidad para su colectivo. |
OP33 |
Promover la difusión de obras literarias, artísticas y académicas de alta calidad realizadas por antiguos alumnos egresados, integrándolos activamente en la oferta cultural de la UCA. |
OP41 |
Mejorar la seguridad y las condiciones de salud laboral de los puestos de trabajo, así como la adaptación de dichos puestos a las personas con necesidades específicas. |
OP42 |
Mejorar e impulsar nuevas medidas en el marco del Plan de Acción Social. |
OP43 |
Mejorar las medidas de conciliación personal, familiar y laboral. |
OP44 |
Implantar el Teletrabajo como herramienta de apoyo a la organización. |
OP45 |
Mantener una RPT actualizada y orientada a resolver las necesidades reales de la UCA garantizando el relevo generacional y retención del talento. |
OP46 |
Implementar itinerarios formativos dirigidos a la actualización y mejora del desempeño del personal de la UCA. |
OP47 |
Revisar los procedimientos de selección de personal para hacerlos más ágiles y eficientes. |
OP48 |
Implantar la Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Horizontal del PTGAS. |
OP49 |
Apoyar al PDI en el desarrollo de su carrera académica. |
OP410 |
Apoyo al personal que desarrolla su actividad en el SAS y que participa en la actividad docente en la UCA ya sea como vinculado, asociado, o tutorizando las prácticas clínicas. |
OP51 |
Establecer mecanismos para garantizar la igualdad efectiva entre los hombres y las mujeres que componen la comunidad universitaria, eliminando cualquier forma de discriminación. |
OP52 |
Establecer mecanismos para garantizar la detección temprana, la prevención e intervención ante cualquier forma de acoso, violencia y discriminación hacia las mujeres, o cualquier persona o grupo por razón de orientación sexual, identidad de género, etnia, o situación de vulnerabilidad. |
OP53 |
Establecer mecanismos de gestión de la diversidad en los diversos ámbitos de la Universidad. |
OP54 |
Fomentar la igualdad real e inclusión de toda la comunidad universitaria. |
OP55 |
Asegurar la cobertura de las necesidades específicas de las personas con algún tipo de discapacidad u otras condiciones de diversidad funcional que pueda suponer una barrera a la igualdad de oportunidades. |